“Al pregrado le toca formar a los estudiantes para ser agentes conscientes dentro de la transformación en la que estamos encaminados como humanidad. Eso implica hacer énfasis en el pensamiento crítico y analítico, desarrollar la creatividad que propone e innova; promover la interdisciplinariedad; potenciar las habilidades comunicativas y, sobre todo, manejarse con solvencia en un mundo cada vez más tecnológico, sin perder de vista la conciencia medioambiental ni el interés por el desarrollo de nuestro país”.
El nodo se ha organizado en tres subnodos:
Los principales aspectos en los que viene trabajando el nodo tienen que ver con el sello distintivo de la formación PUCP: formación integral desde los Estudios Generales, la formación de profesionales con perfiles mixtos, competentes en y para un mundo hipertecnologizado, íntegros, con un fuerte sentido ético y ciudadano; y que cuenten con destreza para el pensamiento crítico, complejo, abierto y dispuesto para la investigación, la innovación y la creatividad.
Para ello, estamos diseñando las estrategias orientadas para propiciar la flexibilidad curricular, la interdisciplinariedad y el diálogo entre especialidades, la articulación vertical y horizontal, así como el acompañamiento a los estudiantes para cuidar su bienestar, propiciando una comunidad de cuidado y tolerancia. La experiencia de satisfacción con su formación académica requiere, además, de una clara política de admisión y una formación académica orientada también hacia la empleabilidad.